⬅️ Volver al listado

El Consul (1950)

Compositor: Gian Carlo Menotti

Género: Opera Distopica

Argumento

Acto I
Escena I: John Sorel es un disidente de un pais anónimo y llega a su casa herido mientras escapaba de la policía secreta. Su esposa y madre viven alli y los esconden en el sótano. La poslicía entra para hallanar la viviendo en busca del fugitivo, pero no lo encuentran. John cura su herida y dice a su esposa Magda que huirá a la frontera y le pide que se dirija al consulado a pedir una visa. Cuando ella, su madre y el bebé estén a salvo del otro lado de la frontera él se les unirá.
Escena II: Magda se presenta en el consulado y espera su turno para ser atendida. La secretaria llama a las personas de una forma monótona y despersonalizada, siempre falta algo para el trámite, o un sello o una forma y las personas asisten, dia tras día sin obtener el visado.
Acto II
Escena I: Magda está consolando al niño en la lúgubre habitación. Llega el inspector de la policia y la presiona para que´revele datos sobre la ubicación de su esposo y sus cómplices. Ella se resiste y el inspector se va. Un niño lanza una piedra y rompe uno de los cristales, esta era la señal para que llamase al vidriero, quien traería noticias de su esposo. El mensaje dice que John no pudo cruzar la frontera y le pide que se apresure a obtener la visa.
Escena II: Magda está en el consulado en donde están las mismas personas en la sala de espera. Un mago comienza a hacer trucos para impresionar a la secretaria, pero la secretaria solo se molesta. Magda comienza a quejarse de la frialdad del sistema y que le urge ver al Consul. La secretaria se conmueve con su historia y le dice que en cuento salga un importante visitante de la oficina le dejará ver al cónsul. Magda espera pero al abrirse la puerta de la oficina sale el inspector de policía y Magda huye aterrada.
Acto III
Escena I: Ha pasado el tiempo y tristemente ha muerta el bebé y la madre de john. Magda en el consulado es contactada y le transmiten que su esposa vendrá por ella, pero Magda está abatida y solo se le ocurre suicidarse para dejar de ser una carga para su esposo y se marcha a casa. John llega al consulado justo a la hora del cierre, pero la policía lo viene persiguiendo. La advierte a la policía que el consulado es territoria inviolable. Sin embargo John se entrega a la policía voluntariamente. La secretaria consternada toma el teléfono y llama a Magda pero no atiende.
Escena II: Magda está en su casa y abre la llave del gas de la estufa y comineza a ver imágenes de su pasado y de todos los que han muerto. El teléfono empieza a sonar, pero ya es tarde. Magda nunca atenderá ya.

Opinión

Esta opera la vi dos veces en el teatro Colón, la ultima vez fue el 13 de agosto de 2024. Lo obra es lúgubre y transmite el abatimiento de los personajes. Es una historia kafkiana. Es una pesadilla interminable de la cual Magda despierta solo con su muerte. Aquí el mal aunque parezca extraño no es el estado totalitario que persigue a John, sino la desumanizada burocracia que es ciega al sufrimiento de las personas. El Consul com oun dios oscuro inalcanzable nunca se ve, lo máximo que puede llegarse es a la secretaria, guardiana inconmovible del férreo proceso. Esta opera es un llamado de atencón a las naciones sobre su complicidad a los gobiernos totalitarios, simbolizada con el inspector de policia que sale de la oficina del consulado, que en realidad está para atender a los perseguidos que buscan refugio. La historia es una tragedia y todos mueren, pero no por un villano dantesco, sino por la indifencia.

Valoración personal

Buena