Compositor: Giacomo Puccini
Género: Opera Romantica
Acto I:
Escena I: Comienza la obra con una proclama de que la princesa Turandot se casará con aquel que resuelva tres acertijos, y aquel que falle será decapitado. In mediatamente se comunica que un principe de de Persia ha fallado y esa misma noche será decapitado. Un anciano ciego y una muchacha que lo acompaña pasan por allí, el anciano tropieza y es ayudado por un desconocido, en ese momento se revela que el desconocido es hijo del anciano que no es otro que un rey Tártaro exiliado y la muchacha es Liu, una sierva, que se mantuvo fiel a la famila por su amor hacia el desconocido que un día le sonrió en su antiguo palacio. Cuando aparece la gélida Turandot para ordenar la decapitación del principe Perse, el desconocido se enamora ciegamente de Turandot y decide que enfrentar el reto de los tres acertijos contra las súplicas de Liu de que desista.
ACTO II
Escena I: Esta escena es solo una transición, en donde los tres ministros Ping, Pang, Pong, enumeran las vícimas que ya han muerto por enfrentarse a los acertijos de Turandot y lo cansados que están de sus caprichos.
Escena II: En este acto se lee nuevamente la ley que si el solicitante falla los tres acertijos morirá y el mismo emperador le pide al desconocido que desista de la prueba, pero el desconocido decide seguir adelante. Turandot narra el motivo de su actitud, revelando que una antepasado suya fue violada por un extranjero y por eso ella juró vengarse de todos los hombres que la pretendan. Turandot recita los acertijos uno a uno y el estranjero los responde correctamente, el primero es "la esperanza", el segundo es "la sangre" y el tercero es la misma "Turandot". Llegado este momento Turandot ruega a su padre el emperador que no la entregue a este desconocido, pero el emperador le resondes que su palabra fue dada y no puede romperse. El desconocido al ver que Turandot se resiste le propone que si ella antes del alba adivina su nombre, el morirá, Turandot acepta.
Acto III
Escena I: Turandot decreta que nadie duerma esa noche en Pekín y que cualquiera que sepa el nombre del desconocido y no lo diga morirá. Los guardias recorren toda la ciudad imponiendo el terror. Uno de los ministros trata de sobornar al desconocido para que termine con esa ola de matanzas y le prmetes doncellas y riquezas, pero el desnoconocido no acepta. Capturan entonces al padre del desconocido y a Liu y comienzan a torturarla para que diga el nombre del desconocido. Ella dice entonces a Turandot que su amor al desconocido le da fuerza para resistir cualquier tortura, toma el arma de un guardia y se suicida, por temor a no resistir mas el dolor y traicionar a su amado. El desconocido entonces conmovido le recrimina a Turandor su frialdad y matar a Liu, y comienza un debate sobre el amor que termina con un beso del desconocido a Turandot y le revela entonces su nombre: Calaf hijo de Timur". En ese momento amanece.
Escena II: El emperador y toda la corte entonces presentes le preguntan a Turandot si conoce el nombre del desconocido y Turandot responde: Su nombre es amor. Todos festejan finalmente que el amor ha llegado a la princesa.
Esta Opera la vi en dos ocaciones en el Teatro Colón, la última fue el 23 de mayo de 2024. En las dos ocaciones quedé asombrado por la puesta en escena tan hermosa y colorida. El punto mas alto en la obra es el aria nessum dorma en la escena I del tercer acto, conmueve hasta las lágrimas, hay una gran contraposición entre la belleza del ária y el transfondo de matanza y derramiento de sangre que representa.
Esta es una obra inconclusa, Puccini muere antes de concluirla y esa Franco Alfano quien la termina por él, por lo cual no se sabe a ciencia cierta qué fin tenía en mente Puccini para la obra. Desde mi punto de vista, mas allá de la belleza insuperable e indicutible de la obra, la historia no es honesta. El final muestra a Turandot como un ser que se redime a través del amor, y deja atrás todo el baño de sangre que provocó, incluso la muerte de Liu. Pero yo propondría una visión distinta, Turandot como representación de la ley, fria y sin sentimiento, ella no es cruel ni traiciona, desde el comienzo queda de manifiesto que quien se preste a desafiar sus acertijos y falle morirá. Los principes que se presentan, muestran su vanidad, la idea de ellos desposando a Turandot es lo que los moviliza, no el amor. Incluso Calaf, cuya vanidad lo lleva no solo a desafiar el reto, sino abandonar a Liu que es la representación del amor puro a una muerte atroz cuando vuelve a retar a Turandot con otro acertijo que desata mas muerte y dolor. Calaf no se preocupa por el daño que se genera, solo en su triunfo personal. Un final que volvería a la obra a una senda de justicia sería que Turandot al conocer el nombre del desconocido, lo envíase a ejecutar. Dejaría un mensaje de que no se debe jugar con la vida ni con la muerte y Turandot sería fiel a sus principios y a su ley.
Excelente