⬅️ Volver al listado

Ariadna en Naxos (Ariadne auf Naxos) (1912)

Compositor: Richard Strauss (libreto de Hugo von Hofmannsthal)

Género: Ópera bufa / metaópera

Argumento

La ópera se estructura en dos partes: un Prólogo y la Ópera dentro de la ópera.

En el prólogo, un rico mecenas ha encargado dos espectáculos para una cena: una ópera seria sobre la tragedia de Ariadna, y una comedia ligera con el grupo de la vivaz Zerbinetta. Pero de último momento, el anfitrión ordena que ambas se representen al mismo tiempo. Esto desata el caos entre los artistas: el joven compositor de la ópera trágica se siente traicionado, mientras los actores cómicos intentan adaptarse.

En la segunda parte, se representa la ópera combinada. Ariadna, abandonada por Teseo, lamenta su destino en la isla de Naxos. Zerbinetta, con su ligereza encantadora, intenta animarla con una visión más terrenal del amor. Finalmente, Ariadna encuentra consuelo y redención en Baco, el dios del vino y la vida nueva, en una escena sublime que mezcla lo divino con lo burlesco, la tragedia con la risa.

Opinión

La vi el 18.04.2024 en el Teatro Colón.
Me pareció una ópera tan moderna como divertida.
Una metaópera, una sátira deliciosa sobre el propio mundo de la ópera, que desnuda la fragilidad de los artistas frente a los caprichos de los poderosos. El pedido absurdo del anfitrión de mezclar tragedia con comedia es el núcleo humorístico, pero también crítico.
Es una burla al gusto burgués, a quienes desprecian la alta cultura y la convierten en fondo de salón para cenas ostentosas.
Y sin embargo, de ese caos nace una obra profundamente bella, donde el dolor de Ariadna encuentra consuelo no en la muerte, sino en el renacimiento junto a Baco.
La puesta en escena fue impecable, y salí del teatro con una sonrisa reflexiva: el arte verdadero, incluso cuando se lo intenta domesticar, siempre encuentra el modo de elevarse.

Valoración personal

Muy Buena