⬅️ Volver al listado

Un Ballo in Maschera (1859)

Compositor: Giuseppe Verdi

Género: Ópera dramática (melodrama en tres actos)

Argumento

La historia se desarrolla en una atmósfera de nobleza, pasiones y traiciones, donde el poder y el corazón se enfrentan sin tregua.

Acto I
Ricardo, gobernador de Boston, es un hombre justo y bondadoso, pero guarda un amor secreto: Amelia, la esposa de su mejor amigo, Renato. Pese a su afecto genuino, Ricardo sabe que ese amor es imposible. En medio de su vida política, se le advierte de una conspiración contra él, pero él no le da importancia. Visita en secreto a la adivina Ulrica, quien le augura que será asesinado por el próximo hombre que le estreche la mano… acto seguido, llega Renato, y ambos se saludan. El destino parece sellado.

Acto II
Ricardo y Amelia se encuentran en un lugar desolado; ambos confiesan su amor pero juran mantenerse alejados. Renato aparece y lleva de vuelta a Amelia, sin saber que ha sido testigo de la escena de amor. Al descubrir la verdad, se deja consumir por los celos y el dolor, y decide unirse a los conspiradores. Planea asesinar a Ricardo en el baile de máscaras que se celebrará esa noche.

Acto III
Durante el baile, Ricardo ha decidido enviar a Renato y Amelia al exilio para proteger su honor y a su amigo. Sin embargo, antes de que pueda hacerlo público, Renato lo apuñala. Mientras agoniza, Ricardo no solo perdona a su asesino, sino que le revela su decisión de sacrificio y amor. Su muerte eleva el drama al plano trágico más alto.

Opinión

La función del 05 de diciembre de 2024 en el Teatro Colón fue una de esas noches en que la ópera se convierte en espejo del alma humana. La puesta en escena fue sutil pero poderosa, y el personaje de Ricardo brilló con esa mezcla de dignidad, humildad y ternura que lo hace inolvidable.

Ricardo es un arquetipo del gobernante puro, que ama con nobleza, gobierna con justicia, y muere por confiar en los corazones humanos. La escena con Ulrica y el apretón de manos con Renato es una genialidad narrativa, como si el destino jugara su carta frente a un hombre que no quiso ceder a la fatalidad, pero tampoco pudo esquivarla.

La tragedia final no es sólo la muerte de Ricardo, sino el dolor de todos los que quedan vivos. Verdi supo, como pocos, darle voz al drama íntimo dentro del espectáculo del poder.

Valoración personal

Muy Buena