⬅️ Volver al listado

Werther (1892)

Compositor: Jules Massenet

Género: Ópera lírica en cuatro actos

Argumento

Acto I
Werther, un joven poeta profundamente sensible, se enamora de Charlotte, una mujer que cuida de sus hermanos tras la muerte de su madre. Aunque siente algo por él, Charlotte ha prometido casarse con Albert, un compromiso que honra por deber. Werther es recibido con afecto por la familia, pero su amor por Charlotte crece a pesar de todo.

Acto II
Charlotte se ha casado con Albert. En una celebración pública, Werther aparece y no puede ocultar su dolor. Su presencia es incómoda. Albert empieza a desconfiar. Werther, incapaz de reprimir su amor, se muestra cada vez más perturbado.

Acto III
Charlotte lee las cartas desesperadas de Werther y se conmueve. Cuando él aparece, su conversación se torna cada vez más tensa. Werther le declara su amor con intensidad. Charlotte lo rechaza, aunque con dolor. Werther parte, destrozado. Charlotte se desmorona tras su partida.

Acto IV
Werther se ha disparado. Charlotte corre hacia él al enterarse, pero es tarde. En su lecho de muerte, Werther revive su amor, la perdona, y muere en sus brazos mientras se escuchan los cantos de Navidad a lo lejos. Charlotte queda sola.

Opinión

El primer acto me pareció muy ágil, incluso accesible.
Pero el segundo fue emocionalmente denso, casi insoportable en lo psicológico.
La escena de la agonía me resultó agobiante, sofocante en su intensidad,
y supongo que eso es exactamente lo que la obra pretende:
que uno no pueda respirar con normalidad cuando Werther muere.
La puesta fue excelente: con pocos elementos, lograron que el foco esté en la voz y el alma del personaje.
Werther me pareció tal como en la novela:
un alma absoluta, que no puede vivir a medias,
que se inmola porque el mundo no le ofrece la correspondencia total que exige su corazón.

Werther no muere por amor. Muere por no poder vivir en un mundo que no le devuelve la misma intensidad con la que él ama.
Para él, el amor es un absoluto. Y vivir sin ese absoluto es equivalente a morir.

Charlotte lo ama… pero también ama la estabilidad, el deber, la promesa.
Y Werther no puede convivir con esa ambivalencia.
Él no quiere ser parte del mundo: quiere fundirse con él.
Y al no poder, se retira. No por debilidad, sino por fidelidad a su visión trágica del amor.

La ópera, a diferencia de la novela, añade el perdón en el lecho de muerte,
donde Werther muere en los brazos de Charlotte.
Es un cierre más piadoso, menos filosófico…
pero igual de devastador.

Valoración personal

Inquietante, profundamente emocional