⬅️ Volver al listado

I puritani (1835)

Compositor: Vincenzo Bellini

Género: Ópera seria (Bel canto)

Argumento

La ópera transcurre durante la Guerra Civil Inglesa entre realistas y puritanos. Elvira, hija de un comandante puritano, ama a Arturo, un caballero realista. El día de su boda, Arturo huye para liberar a la reina encarcelada (Enriqueta María de Francia), provocando su condena por traición.
Elvira, creyendo abandonada, cae en la locura. Arturo vuelve, dispuesto a morir por amor, pero justo cuando va a ser ejecutado, llega la noticia de que la guerra ha terminado y es perdonado. Elvira recupera la razón, y ambos son reunidos en un final glorioso.

Opinión

Me encantó la música… sublime. La puesta en escena fue de cámara, con la orquesta y el coro sobre el escenario. Una experiencia íntima y poderosa.
Me sorprendió el final lleno de vida, en el que el traidor se convierte en héroe, mostrando que todo es cambiante, que la muerte puede estar a un paso, pero también la redención.
Bellini logra una combinación de drama, lirismo y belleza melódica que me conmovió profundamente.

Aunque la ópera se ambienta en la Guerra Civil Inglesa, el final no es fiel a los hechos históricos.
Arturo, defensor del rey Carlos I, es perdonado cuando se anuncia el fin de la guerra. Sin embargo, en la realidad:

Carlos I fue ejecutado por orden del Parlamento en 1649.

Cromwell, líder puritano, abolió la monarquía y no perdonó a los realistas.

La reconciliación llegó recién en 1660 con la restauración de Carlos II.

Por eso, el final de I puritani es simbólico, no documental:
una expresión de esperanza romántica donde el amor y la paz triunfan sobre la guerra y la condena.

Valoración personal

Excelente